![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiiUTodnjtm-GAqWzdYZBDLgjiuWXKA-N59DYsYPkJqtVHYp7uGCTdszsW8q3Upz3OPhOrnsQVkuVOe0chAajynC1yPfzOaX8YbGG5EXMzWbwTTHSm8J2uXvGazZuOtWB46nlxwx8oe_Sj/s320/conocimiento.jpg)
Por estudio se entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos; también supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender.
La actitud más característica del verdadero estudiante consiste en la búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés propio. Al respecto, ser estudiante o estudioso va más allá de estar inscrito o no en una escuela.
La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila la información de un hecho, o el registro de los datos utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.
El método científico incluye los siguientes pasos:
1. Observar el fenómeno,
2. Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno,
3. Predecir una consecuencia lógica con ello,
4. Experimentar con la predicción, y
5. Revisar para cualquier error.
6. Llegar a una conclusión.
Experiencia (del Lat. experiri = comprobar) es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.
Mi pueblo perece por falta de conocimiento. Porque tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; porque has olvidado la instrucción de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.
Oseas 4:6
0 comentarios:
Publicar un comentario
deja tu comentario...